validez nacional
trabajo social
Qué necesito para inscribirme
• Certificado de estudios secundarios
• Certificado de buena conducta.
• Certificado de buena salud.
• Partida de nacimiento legalizada.
• Presentación de dos (2) fotografías tipo carnet para la libreta y el legajo del estudiante.
• Presentación del Documento de identidad y fotocopia de 1º y 2º hoja.
• Completar una ficha de solicitud de inscripción.
Transformate en Trabajador Social
Nuestra visión
Creemos en un nuevo humanismo. Esto implica un nuevo modo de educar y pensar, donde se conjuguen la unidad y la diversidad, la igualdad y la libertad, la identidad y la alteridad.
Nuestra misión
Tenemos la urgencia de construir una “aldea de la educación”, en donde comprometernos para crear una red de relaciones humanas y abiertas.
Programa educativo de la carrera
- Trabajo Social I
- Taller de Practica I
- Investigación I
- Historia Social I
- Introducción al Derecho
- Derecho Civil
- Sociología I
- Psicología Evolutiva y de la Personalidad
- Filosofía I
- Teología I
- Trabajo Social II
- Taller de Practica II
- Investigación II
- Planificación I
- Estadística y Demografía
- Historia Social II
- Derecho Penal
- Sociología II
- Teología II
- Educación para la Salud
- Seminario de Actualización Profesional I
- Trabajo Social III
- Taller de Practica III
- Investigación III
- Planificación II
- Estado y Políticas Públicas
- Derecho del Niño y la Familia
- Economía Social
- Psicología Social
- Antropología Cultural
- Filosofía II
- Seminario de Actualización
- Profesional II
- Trabajo Social IV
- Taller de Practica IV
- Ética profesional
- Gestión de ProyectosDerecho Laboral
- Psicopatología
- Teología III
- Seminario de Integración final
El Trabajador Social está capacitado para desempeñar, entre otras, las siguientes funciones:
Encarar acciones de asistencia frente a situaciones de necesidad social. Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos. Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades. Promover su participación organizada.
Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones y servicios de bienestar social. Realizar estudios diagnósticos de la realidad social sobre la que se deberá actuar. Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas tendientes al bienestar social.
Contactate con nosostros:
- Ley 1420 y Moreno, Reconquista.
- Santa Fé, Argentina.
- 3482-429276
- contacto@juan23.com.ar
- Lunes a Viernes 18:30 a 22:30
Redes Sociales
¿Dónde puedo trabajar cuando me recibo?
Podés trabajar en el ámbito privado o público de orden municipal, provincial o nacional. Podès desempeñarte en las áreas de salud, educación, trabajo, justicia, minoridad, familia, tercera edad, empresas, etc.
